Queridos alumnos, bienvenidos a la sección de teoría musical. Aquí podéis encontrar amplias explicaciones sobre conceptos elementales, armonía y análisis.

Tonalidades y armaduras

  • La música tonal puede estar escrita en distintas tonalidades (o tonos). Una tonalidad se identifica por su tónica y su modo (p. ej. do mayor, fa sostenido menor…).
  • Según se esté en una u otra tonalidad, cambiará la armadura. La armadura es una indicación escrita en todos los pentagramas, inmediatamente a la derecha de la clave, que marca las alteraciones que habrá durante toda la pieza, a no ser que se especifique lo contrario. P. ej., debajo, la armadura de si bemol mayor (si y mi bemoles) expresa que, en adelante, siempre que aparezcan las notas si y mi serán bemoles:


  • Tonalidades relativas: Cada tonalidad mayor tiene su correspondiente tono relativo menor, y viceversa. La tónica del relativo menor está siempre un tono y medio por debajo de la de su relativo mayor (p. ej. do mayor es relativo de la menor, do menor es relativo de mi bemol mayor, etc.). Dos tonos relativos comparten la misma armadura.

  • Cómo averiguar la armadura de una tonalidad:
    • Como base, es necesario conocer el orden de sostenidos y el orden de bemoles: El de sostenidos sigue la serie de quintas ascendentes desde fa: FA - DO - SOL - RE - LA - MI - SI; el de bemoles es igual, pero invertido: SI - MI - LA - RE - SOL - DO - FA.
    • Para averiguar las alteraciones de una tonalidad, siempre será necesario partir de una tonalidad mayor; si se quiere saber la armadura de un tono menor, hace falta acudir a su relativo mayor (con la tónica un tono y medio por encima), ya que comparten armadura.
    • Método:
      • TONALIDADES CON SOSTENIDOS: Son todas las mayores con tónica natural o sostenido, y sus relativos menores.
        • Se toma la nota que está un tono por debajo de la tónica mayor, y se llega a esta nota en el orden de sostenidos. Toda la serie recorrida hasta esta nota es la armadura.
        • P. ej. LA MAYOR:
          • 1. Nota un tono por debajo de la tónica: SOL.
          • 2. Recorrer orden de sostenidos hasta el SOL: FA - DO - SOL. La armadura está compuesta por tres sostenidos.
        • P. ej. SOL SOSTENIDO MENOR:
          • 1. Hallar la tonalidad mayor equivalente (el relativo). Un tono y medio por encima: SI MAYOR.
          • 2. Desde SI, un tono por debajo de la tónica: LA.
          • 3. Recorrer el orden de sostenidos hasta el LA: FA - DO - SOL - RE - LA. La armadura consta de cinco sostenidos.
      • TONALIDADES CON BEMOLES: Son todas las mayores con tónica bemol y sus relativos menores.
        • Se recorre el orden de bemoles hasta la tónica mayor y se añade un bemol más en ese orden.
        • P. ej. FA MENOR:
          • 1. Hallar la tonalidad mayor equivalente (el relativo). Un tono y medio por encima: LA BEMOL MAYOR (al ser tónica mayor bemol, sabemos que lleva bemoles en la armadura).
          • 2. Contar en el orden de bemoles hasta la, y añadir un bemol más: SI - MI - LA +1 = RE. Es decir, es una armadura de cuatro bemoles.

  • Cómo averiguar la tonalidad a partir de la armadura: Proceso inverso:
    • Armaduras con sostenidos: La tónica mayor está un tono por encima de la última nota en el orden de sostenidos.
      • P. ej. DOS SOSTENIDOS (fa y do): Un tono por encima del último (do): RE. Es decir, con esta armadura la música está en re mayor o su relativo, si menor.
    • Armaduras con bemoles: La tónica (bemol) mayor coincide con el penúltimo bemol de la armadura.
      • P. ej. TRES BEMOLES (si, mi, y la): Penúltimo bemol de la armadura: MI. Por tanto, ésta es la armadura de mi bemol mayor o su relativo, do menor.

  • CASOS ESPECIALES:
    • Do mayor y su relativo, la menor, no llevan nada en la armadura.
    • Fa mayor y su relativo, re menor, llevan un bemol (si bemol).



No hay comentarios:

Publicar un comentario